Impuestos sobre Inversiones en Argentina: Lo que necesitas saber

Por: Equipo GM


Invertir en Argentina puede ser una excelente manera de hacer crecer tu capital, pero también es importante conocer los impuestos que afectan a cada tipo de inversión. Desde acciones locales y Cedears hasta inversiones en el exterior, cada opción tiene sus propias reglas fiscales y requisitos de declaración. En este artículo, encontrarás un resumen de lo que necesitas saber sobre impuestos en Argentina para tomar decisiones financieras informadas y optimizar tus rendimientos.

Concepto de pago de impuestos

¿Es lo mismo invertir en el exterior que invertir en Cedears?

No, de hecho, los Cedears se crearon para mantener el capital dentro del país y fortalecer el mercado local. Como incentivo fiscal, los Cedears están exentos del impuesto a las ganancias por compra-venta, por lo que solo se tributa en bienes personales al nivel Cedear. Por otro lado, las acciones en el exterior, además de tributar bienes personales, están sujetas al impuesto a las ganancias del 15% de renta de segunda categoría.

¿A partir de qué monto debo declarar Bienes Personales?

Con la nueva ley de blanqueo, el mínimo no imponible subió a 100 millones de pesos. Esto significa que si el valor total de tu patrimonio (incluyendo inversiones, propiedades adicionales o vehículos) es menor a esta cifra, no deberás tributar. Si superas los 100 millones, tendrás que pagar un porcentaje y un monto fijo de acuerdo con la escala correspondiente.

¿Qué impuestos se pagan al invertir en acciones argentinas?

Las acciones argentinas no pagan ni bienes personales ni ganancias, lo cual fomenta el mercado local. Solo se requiere la presentación de declaraciones juradas para justificar el incremento patrimonial derivado de las ganancias.

¿Se pagan ganancias si estoy debajo del mínimo no imponible?

La ley no exige hacer una declaración jurada si estás debajo del mínimo no imponible, pero es recomendable realizarla voluntariamente para evitar posibles sanciones o problemas con el fisco.

¿Qué pasa si invierto más dinero del que puedo justificar?

En este caso, el bróker exigirá documentación que respalde el origen de los fondos invertidos. Si no puedes justificar el origen del dinero, es probable que el bróker retenga los fondos hasta que verifiques su procedencia.

¿Pagan impuestos los Bonos y las Obligaciones Negociables?

Los bonos no pagan ni bienes personales ni ganancias. Las Obligaciones Negociables, sin embargo, sí tributan en bienes personales (algunas están dolarizadas y otras no).

¿Se puede hacer "Dólar Puré"? ¿Cuántas veces?

Si tomamos como ejemplo un blanqueo de 95.000 dólares (a un dólar de $1400), podrías hacer el "puré" una sola vez. Si compras MEP, lo vendes en el mercado paralelo y vuelves a recomprar, para la AFIP nunca habrías vendido, y se asume que aún los tienes en tu poder. Si llegas a acumular 600-700 mil dólares, deberás tributar bienes personales sobre esa cantidad, lo que podría licuar tus ganancias.

Para hacer arbitraje financiero, ¿hay que estar dado de alta en el impuesto cedular?

Sí, la declaración jurada es personal y se realiza con tu CUIL y clave fiscal.

¿Cuándo se realizan las Declaraciones Juradas?

Generalmente, se presentan en junio o julio.

¿Pueden sancionarme por no presentar las Declaraciones Juradas?

Si tienes que pagar impuestos y no presentas las declaraciones juradas, puedes ser sancionado. Esto puede generar una deuda, y se aplicarán intereses y multas que pueden llegar al 100% del capital que deberías haber declarado.

Si tengo una cuenta de inversiones y no soy monotributista, pero mi cónyuge es responsable inscripto, ¿puedo invertir?

Sí, en este caso se puede abrir una cuenta como co-titular y que el cónyuge aporte los fondos lícitos y válidos.

¿Puedo obtener ventajas impositivas invirtiendo como Responsable Inscripto?

En inversiones, no existen ventajas fiscales específicas. Sin embargo, al invertir en acciones argentinas en lugar de mantener dólares, puede ser ventajoso en términos de bienes personales al 31 de diciembre.

¿Qué tipo de inversiones a largo plazo son convenientes impositivamente?

  • Acciones argentinas: Exentas de ganancias y bienes personales.
  • Cedears (de empresas de EE.UU., Brasil, etc.): Tributan bienes personales si superan los 100 millones.
  • Bonos: Exentos de impuestos.

¿A partir de qué monto debe declarar en AFIP los beneficios obtenidos?

Para pequeñas inversiones (menos de $1.000 dólares), se debe declarar en renta de segunda categoría. Si el monto supera el Mínimo No Imponible ($1.089.000 en 2024), se deben tributar y declarar las acciones del exterior, especialmente con los convenios de información fiscal entre AFIP y EE.UU. que se aplican desde septiembre.

Entender los impuestos sobre inversiones en Argentina es fundamental para maximizar tus rendimientos y evitar problemas fiscales. Al elegir entre Cedears, acciones locales o inversiones en el extranjero, es crucial considerar las implicancias tributarias y los beneficios que cada opción ofrece. Mantenerse informado sobre las normativas vigentes y realizar las declaraciones correspondientes te permitirá gestionar tu patrimonio de manera efectiva. Con la información adecuada, podrás tomar decisiones más estratégicas que se alineen con tus objetivos financieros a largo plazo.

Te podría interesar ver:

Compartir en WhatsApp

Por favor, inicia sesión para dar like.